• 64
  • 1
  • 1

Rafael respondiendo las preguntas de los internautas, entre ellas esta de un agricultor, Alejandro García Gasco.

Estamos en plena vendimia y todos los años la misma historia. ¡Los precios! Este año la AICA va a hacer inspecciones sobre contratos con los viticultores y la industria. Mi pregunta es que si a la propia industria no le favorecería una relación contractual para evitar estas situaciones de incertidumbre y garantizar una organización de vertebración del propio sector. Como viticultor y pese a que pueda estar equivocado... lo que queremos es precio por nuestras uvas más que un plazo de pago.

Rafael Del Rey · 9/22/2015 2:59:51 PM
Efectivamente, da la sensación de que las nuevas normas sobre plazos de pago (o más bien, las sanciones por su incumplimiento)no son la panacea para el sector, sobre todo cuando se exigen unos cumplimientos hacia la producción, pero no se favorecen mejores relaciones con la distribución. Y efectivamente, los contratos y relaciones a medio y largo plazo es algo que deberíamos estimular porque aporta seguridad tanto al productor como a la bodega, que necesita saber con que uvas y vinos va a contar. Cuanto mas alto sea el segmento del mercado en el que nos movemos, mas necesario es asegurar estar relaciones a medio plazo. Sin embargo, en los segmentos mas económicos es donde el factor precio y las variaciones mes a mes mas pueden afectar a las ventas y, por lo tanto, donde las relaciones a medio plazo resultan mas difíciles. El viticultor quiere precio, pero no solo para un año, sino que sea bueno a lo largo de periodos largos de tiempo y estoy seguro de que pueden llegarse a acuerdos particulares con clientes para ofrecer las calidades que se necesitan y en las condiciones que pueden merecer la pena.