Antonio Morata. Desde Iangzhou (China)

En 2000 China era el 20º productor de uva del mundo. En 2011, la segunda vez que estuve en China, el quinto. Este verano Jean Marie Aurand, el director general de la OIV, me dijo que era el 2º después de España. ¿Será el año que viene el primero? ¿Qué prevé usted?

 

Ginés Mena ‏@gines_mena  

¿Qué opina del potencial de China como productor y consumidor vino?

Rafael Del Rey · 9/22/2015 3:46:26 PM
Como en muchos otros productos, China está creciendo en la plantación de viñedo y, más lentamente, en la elaboración de vino. Que se convierta en el primer viñedo del mundo pero en gran medida para uva de mesa no es algo que parezca demasiado importante por el momento. Sí es fundamental que el vino entre como producto de consumo entre los chinos y se vaya expandiendo. Si los propios chinos producen cada vez mas es porque le ven futuro y se es así es porque el consumo se expande. Y si los chinos empiezan a consumir mas vino e incorporarlo a su dieta y hábitos de consumo, todos nos beneficiaremos. España tiene mucho camino por recorrer en el mercado chino pero con cautela, porque no es mercado fácil ni parece que vayan a seguir los altos ritmos de importación de estos años atrás.